top of page

Congresos Colombianos de Estudiantes en Ciencias Forestales (CCECF)

Marzo 18 / 2017

Colombia tuvo la primera manifestación de congreso como agremiación estudiantil hacia 1995 con el I Encuentro Hispanoamericano de Estudiantes de Ciencias Forestales, realizado del 23 al 28 de octubre en la Universidad del Tolima (Ibagué, Colombia), evento que ayudó a la conformación de la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ciencias Forestales (ALECIF) aún, actualmente dos integrantes de la OEIFUD participan en la mesa directiva como Representante de SUDAMERICA en el año 2015 y como PRESIDENTE de la actual mesa directiva 2017.

La ALECIF año tras año celebra el Congreso Latinoamericano de Estudiantes en Ciencias Forestales (CLECF) en donde se reúnen estudiantes de toda Latinoamérica a exponer los diferentes avances en sus respectivos países y el cual se celebrará en su edición XXI -2017 en Perú.

I CCECF , 4 al 6 de junio de 2012 Bogotá D.C.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


II CCECF , 23 al 25 de mayo de 2013 Popayán, Cauca.

 

 


III CCECF , 14 al 17 de mayo de 2014 Málaga, Santander.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

IV CCECF , 11 al 13 de mayo de 2015 Ibagué, Tolima.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

V CCECF , 28 al 30 de julio de 2016 Medellín, Antioquía.

 

Para el año 2003 se crea la Asociación Colombiana de Estudiantes Forestales (ACEF), articulada hasta el año 2010 año en el cual se desintegró por falta de relevo generacional. Fue entonces hasta el año 2012 que el movimiento estudiantil resurgió en Colombia con la creación de la Federación Colombiana de Estudiantes Forestales (FECEF) uniendo a las 5 escuelas forestales del país en el I Congreso Colombiano de Estudiantes en Ciencias Forestales (CCECF) realizado en la ciudad de Bogotá del 4 al 6 de junio del 2012.

El segundo Congreso estuvo a cargo de la Asociación de Estudiantes Forestales de la Universidad del Cauca (ASOFOREST CAUCA) en el año 2013 en la ciudad blanca de Colombia, Popayán. Con participación de cerca de 350 estudiantes de la Universidad Nacional, Universidad Distrital, Universidad Industrial de Santander, universidad de Nariño, Universidad de Caldas y Universidad de Tolima, se inició el II Congreso Nacional de Estudiantes en Ciencias Forestales 'Bosques para la vida, sustento para las comunidades'.

El tercer congreso fue realizado por la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Forestal UIS- Málaga (ASEIFUM) del 14 al 17 de mayo del 2014 en Málaga, Santander. El evento facilitó un espacio para la reflexión, análisis y discusión en torno a la problemática que vive Colombia por el impacto de la explotación minera – energética, abordada desde cuatro ejes temáticos: Política y legislación forestal, impacto ambiental, restauración ecológica de áreas intervenidas y energías renovables.

El cuarto congreso se organizó desde la Asociación de Estudiantes Forestales de la Universidad del Tolima (ASEIFUT) en Ibagué, capital musical de Colombia.

Cerrando el primer ciclo de congresos, el turno fue para la ciudad de Medellín en cabeza de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín (ASEFORUM).

Organización de Estudiantes de Ingeniería Forestal de la Universidad Distrital "OEIFUD"

Marzo 18 / 2017

La Organización de Estudiantes de Ingeniería Forestal de la Universidad Distrital se forja como órgano de articulación y representación de los estudiantes de ingeniería forestal dentro y fuera de la Universidad, articulando el estudiantado, la planta docente y administrativa del proyecto curricular de Ingeniería Forestal.
Como Organización se estableció en el año 2012 para la realización del Primer Congreso Colombiano de Estudi...

SÍGUENOS
  • cf3425_c5ecd91d09c0494da6b11e2863ee811a
  • wood-instagram-icon
  • twitter
  • cf3425_c5ecd91d09c0494da6b11e2863ee811a
  • wood-instagram-icon
  • twitter
SÍGUENOS
bottom of page